jueves, 14 de abril de 2011

Pues si, es el momento...

Ya están empezando los preparativos de mi acción. El próxima Jueves Santo, Lorca se llena de mas de 200.000 turistas que visitaran la ciudad y verán su Semana Santa, la mayoría de ellos ingleses. Pues si, es el momento, hay que poner en marcha todos los datos conocidos hasta ahora.
1º No todos, pero si la mayoría de mis Gadjets estarán funcionando a lo largo de López Gisbert.


2º Porbablemente, diseñe un nuevo Gadjet complementario, ahora lo explico mejor.
3º Para poder compartir los datos obetnidos con los turistas he preparado una seria panfletos.





Dicho esto, explico lo del nuevo gadjet, He pensado que es una pena, que la maqueta no se pueda mostrar tal y como ha quedado a la gente, y otra cosa, es el contacto con la gente. Así que he pensado en montarme como mi propia oficina de turismo, con una mesa, la cual diseñare para que sea ligera y de fácil transporte, la maqueta, y toda la información que le pueda interesar al turista




Se acerca el día de la acción 2.


Bueno, lo siento por haber puesto la entrada anterior, sin haberos explicado en que se va a basar mi próximo paso. No se si la gente conocerá la Semana Santa de Lorca, pero para eso estoy yo aquí.
La SSDL, es diferente (por no decir totalmente diferente) a la cualquiera SS de otra ciudad española. Lo primero, es la duración; este año, mucha gente me ha dicho que a los murcianos nos gusta mucho la fiesta, y por eso las alargamos demasiado, por ejemplo el Carnaval de Águilas, dura dos semanas, donde en la mayoría de las provincias españolas es un fin de semana. Pues las SSDL es igual, en vez de una semana, casi un mes. El domingo 3 de abril, cada paso (cofradía)daba el Anuncio de Semana Santa, las bandas de los dos pasos mas importantes, Blanco y Azul( yo soy de lo mejor, es decir Blanco), salen a la calle y con las banderas de cada paso.
Al siguiente fin de semana, el viernes 9, fue el Pregón. Este año, lo dio el sacerdote Francisco Montesinos. Este acto consiste en bendecir una bandera de cada paso. Tras este acto, y con la plaza de España a rebosar de gente, las bandas de música recogen a las banderas para devolverlas a sus iglesias. La "gracia" que tiene este acto, es que las bandas de música tocan lo que mejor saben y lo que mas le gusta a la gente, para que se anime a mover su pañuelo y a gritar. Por ejemplo, El paso Encarnado, toco la canción de" Los Barrieros"(http://www.youtube.com/watch?v=hiuvb1wnPNw&feature=mfu_in_order&list=UL), o la del paso Azul, la de Rocky Balvoa (http://www.youtube.com/watch?v=DtWqrtjaOrM&feature=related), o el paso Blanco, "the final countdown"(http://www.youtube.com/watch?v=nNRKOqS3hgA)y "Entre Dos Aguas" (http://www.youtube.com/watch?v=gYK86T_C-JE&feature=related) (una de mis favoritas).
Cuando digo lo de gritar, me refiero cuando a un lorquino le sale el orgullo de pertenecer a su paso y exalta lo mejor que puedo la belleza que tienen, pero también, para meterse con el otro paso. Por ejemplo, en el este vídeo,http://www.youtube.com/watch?v=Xt_gXhsEXgg ,os lo traduzco: La minoría selecta, es que hay menos azules que blancos; viva los que no se mojan, es que varios años atrás, llovía cada viernes santo (día en el que preside el paso blanco, mientras que el azul lo hace el viernes de dolores) y el paso blanco no podía salir; "viva la que tiene onomástica" se refiere a que su imagen titular, La Virgen de los Dolores, tiene fecha dedicada a ella en el calendario, mientras que la del Paso Blanco es la Virgen de la Amargura.
Como veis, lo que mas carasteristico que tiene la SSDL, es la rivalidad entre pasos. Los Blancos, tienen otros gritos para picar al paso contrario, por ejemplo, "Viva la Virgen Guapa, Viva la ÚNICA Guapa" ya que los blancos, dicen que la Virgen del paso azul, es "mas fea que la del paso blanco" (ACLARO QUE YO NO TENGO QUE PENSAR LO MISMO);"Viva la que sale una vez, y se luce" La virgen de la Amargura solo sale el Viernes Santo, mientras que la Virgen de los Dolores, sale Jueves anterior al Viernes de Dolores, Viernes de Dolores y Viernes Santo.

Bueno os puedo parecer un poco royo, pero si no no podría explicaros claramente la SSDL. Me quedo con muchas cosas que decir.

miércoles, 13 de abril de 2011

Se acerca el día de la acción.


Ya está, ya está que llega. Para poner en marcha el proyecto, he decidido hacerlo en el mayor evento turístico de Lorca: Semana Santa. Conocida por todo el mundo como la PASION DIFERENTE. ¿No dice el dicho que una imagen vale más que mil palabras? No se hable más… juzgar.




Bordados a mano













Caballos




Carrozas


Y ni un silencio.....

Y aqui el Spot Oficial

Todas las noticias de la Semana Santa de Lorca en : http://semana-santa.laverdad.es/lorca/noticias




lunes, 11 de abril de 2011

Investigación&Restauración


Tenemos más información sobre la casa . Volví al lugar de la casa, y seguí observando e intentando estudiarla mejor. En la fachada principal, aparecen unos carteles de una ferretería, la cual al parecer ocupaba la parte baja de la casa. La fachada principal tiene un mal aspecto ya que los voladizos que salían a la calle, parece que han sido arrancados, cientos de cables recubren toda la fachada. En la puerta pegado me encuentro un papel, en el que pone se vende, pero cuando me acercado a leerlo, no se trataba de la casa, sino de un dúplex a ESTRENAR. La sorpresa me la llevo cuando por la parte del "solar" en el que se veía la casa por detrás, deduzco, que no se trata de un solar aparte como me dijo un vecino, sino el patio exterior de la casa. Me doy cuenta de ello por gran árbol que se encuentra en él, y porque las ventanas del edificio contiguo, dan a dicho patio, cosa que no tiene mucho sentido si hay hubiera un edifico. Le he pedido información a un historiador de Lorca, y estoy esperando a ver si conoce algo de la familia a la que pertenecía esa casa, y por si existen planos de la misma, ya que por una parte se ve una cosa y por otra otra. Me refiero al "campanario" que se ve por el patio.



















Esta semana he restaurado/maqueado/modificado/ampliando la maqueta. En ella se refleja toda la información recogida hasta el momento.


Aparecen unas tabletas en las que se presenta las deducciones y fotos obtenidas de López Gisbert.



En la puesta de los LED, ya aparecen los famosos puntos AMARILLOS, que se obtuvieron la semana pasada.


En la foto superior, vemos en el tercer punto empezando por la derecha, es la casa.