jueves, 14 de abril de 2011

Se acerca el día de la acción 2.


Bueno, lo siento por haber puesto la entrada anterior, sin haberos explicado en que se va a basar mi próximo paso. No se si la gente conocerá la Semana Santa de Lorca, pero para eso estoy yo aquí.
La SSDL, es diferente (por no decir totalmente diferente) a la cualquiera SS de otra ciudad española. Lo primero, es la duración; este año, mucha gente me ha dicho que a los murcianos nos gusta mucho la fiesta, y por eso las alargamos demasiado, por ejemplo el Carnaval de Águilas, dura dos semanas, donde en la mayoría de las provincias españolas es un fin de semana. Pues las SSDL es igual, en vez de una semana, casi un mes. El domingo 3 de abril, cada paso (cofradía)daba el Anuncio de Semana Santa, las bandas de los dos pasos mas importantes, Blanco y Azul( yo soy de lo mejor, es decir Blanco), salen a la calle y con las banderas de cada paso.
Al siguiente fin de semana, el viernes 9, fue el Pregón. Este año, lo dio el sacerdote Francisco Montesinos. Este acto consiste en bendecir una bandera de cada paso. Tras este acto, y con la plaza de España a rebosar de gente, las bandas de música recogen a las banderas para devolverlas a sus iglesias. La "gracia" que tiene este acto, es que las bandas de música tocan lo que mejor saben y lo que mas le gusta a la gente, para que se anime a mover su pañuelo y a gritar. Por ejemplo, El paso Encarnado, toco la canción de" Los Barrieros"(http://www.youtube.com/watch?v=hiuvb1wnPNw&feature=mfu_in_order&list=UL), o la del paso Azul, la de Rocky Balvoa (http://www.youtube.com/watch?v=DtWqrtjaOrM&feature=related), o el paso Blanco, "the final countdown"(http://www.youtube.com/watch?v=nNRKOqS3hgA)y "Entre Dos Aguas" (http://www.youtube.com/watch?v=gYK86T_C-JE&feature=related) (una de mis favoritas).
Cuando digo lo de gritar, me refiero cuando a un lorquino le sale el orgullo de pertenecer a su paso y exalta lo mejor que puedo la belleza que tienen, pero también, para meterse con el otro paso. Por ejemplo, en el este vídeo,http://www.youtube.com/watch?v=Xt_gXhsEXgg ,os lo traduzco: La minoría selecta, es que hay menos azules que blancos; viva los que no se mojan, es que varios años atrás, llovía cada viernes santo (día en el que preside el paso blanco, mientras que el azul lo hace el viernes de dolores) y el paso blanco no podía salir; "viva la que tiene onomástica" se refiere a que su imagen titular, La Virgen de los Dolores, tiene fecha dedicada a ella en el calendario, mientras que la del Paso Blanco es la Virgen de la Amargura.
Como veis, lo que mas carasteristico que tiene la SSDL, es la rivalidad entre pasos. Los Blancos, tienen otros gritos para picar al paso contrario, por ejemplo, "Viva la Virgen Guapa, Viva la ÚNICA Guapa" ya que los blancos, dicen que la Virgen del paso azul, es "mas fea que la del paso blanco" (ACLARO QUE YO NO TENGO QUE PENSAR LO MISMO);"Viva la que sale una vez, y se luce" La virgen de la Amargura solo sale el Viernes Santo, mientras que la Virgen de los Dolores, sale Jueves anterior al Viernes de Dolores, Viernes de Dolores y Viernes Santo.

Bueno os puedo parecer un poco royo, pero si no no podría explicaros claramente la SSDL. Me quedo con muchas cosas que decir.

2 comentarios:

  1. Como buena lorquina he de decir que es un pequeño resumen de la semana santa de Lorca estupendo, ya que una semana santa como ésta cuesta de hacerla resumen.Yo no soy creyente pero cuando veo a mi Virgen de los Dolores saliendo por la puerta de la iglesia de San Francisco es todo un mar de lágrimas de emoción y no es sólo en mi caso, es todo el mundo que siente la semana santa de Lorca como un Sentimiento.Tambien tengo que decir que no me ha parecido muy de muestra que se Sergio se ponga de un lado u otro ya que esto es una pequeña imagen de nuestra semana santa pero por lo demás es una muy buena forma de hacer una pequeña historia de nuestra semana santa aunque para saber como es hay que vivirla en persona.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión Sergio explica la SSDL muy bien, pero aún así es muy difícil que la gente que no es de Lorca pueda llegar a entender este sentimiento.Yo creo que la devoción (que sientes por tu paso) es la palabra más correcta para definir el sentimiento. La pasión y todas las emociones que te recorren cuando ves el paso contrario y sobre todo cuando ves el tuyo.
    Yo soy del Paso Blanco, y mi Virgen, como ha dicho Sergio, solamente sale el Viernes Santo, y para los blancos ese día es el más emotivo, ver la salida y recogida de la Virgen, y ver como cuando está pasando por la procesión parece que llueve porque la gente desde sus balcones le lanza miles de claveles.
    Enfín, pienso que para poder entender esto un poco, como mínimo es necesario venir a Lorca en Semana Santa para que juzguéis vosotros mismos.

    Y para terminar escribo a continuación algo que no puedo evitar poner.

    ¡VIVA EL PASO BLANCO Y VIVA LA VIRGEN DE LA AMARGURA!

    ResponderEliminar