martes, 17 de mayo de 2011

Esta semana santa, también recibí información sobre la casa en la que investigue. La casa pertenece actualmente a la cofradía de la Virgen de La Amargura. En esa casa fue bordado uno de los más importantes bordados del paso blanco y de la semana santa de Lorca. Es el estandarte de la Oración en el Huerto, el cual esta bordado con un tipo de bordado que solo pose este Paso. La casa pertenecía al famoso bordador lorquino Emilio Felices. Esta casa la utilizaba para realizar los bordados del paso.

Aparte del estandarte anterior, destaca el estandarte del Muy Ilustre Cabildo de la Santísima Virgen de la Amargura, el manto de la Virgen de la Amargura y los cuatro lados del palio del trono de la Virgen de la Amargura. Mientras investigaba sobre Felices, descubrí que la Virgen de la Amargura, es la única imagen que desfila con 5 BIC (Bienes de Interés Cultural), y todos ellos los dirigió Felices. Otro dato que encontré, es que muy cercana a esta casa, vivía Felices. Y hace unos años, se realizaron unas excavaciones en esa casa, y se encontró una caja que contenía distintos pigmentos que eran los tintes que se utilizaba Felices para hacer sus obras.

lunes, 16 de mayo de 2011

La acción esperada

Bueno, tras este fin de semana atareado, tengo el placer de anunciar que mi familia, y amigos, están todos bien. Mi casa a sufrido, hay que tirar todos los tabiques pero bueno, nos podemos dar con un canto en los dientes.


He aquí mi trabajo realizado el 21 de abril en Lorca.

Como sabíais, había ideado una táctica de “marketing” con la propaganda que reparti por tres hoteles de Lorca y en algunos bares y comercios. Tambien me guarde algunos para repartir a la gente el mismo dia de la acción.

Una tarde, en el trabajo de mi padre, me encuentro con un buen amigo suyo, y lo típico, me pregunta por la universidad. Él es ingeniero y me pregunta por proyectos y yo le conté mi proyecto. Y AQUÍ UNA DE LAS PRIMERAS SORPRESAS. Me dice: “ aaaa, pues chico si necesitas más conos, dímelo, que mi mujer trabaja en la conservación de la A7, y allí tienen para dar y regalar”. Al día siguiente tengo 6 conos en la puerta de mi casa. Así que no tuve que hacer vistas a la obra para este proyecto. Como tenía que devolver los conos, forre los conos con cinta de carrocero, y los pinte con sprays. Para ello me ayudaron mi padre y un amigo. Los pintamos de Azul y Blanco como los colores principales de la semana santa.







Para poner en marcha la acción, necesitaba gente, así que reuní a 9 amigos para repartir los conos y que ellos tomaran muestras de los acontecimientos.

El dia 21 de abril a las 8:00 am, suena el despertador, y aquí otra sorpresa, me asomo a la ventana…llueve. Mis amigos, con los que había quedado para que me ayudaran, me empiezan a mandar mensajes, para ver si vamos hacer lo planificado o no. Muchos de ellos deciden directamente en no ir. Pero yo sigo adelante con el plan, y se lo comunicó a ellos.


Después de un café bien cargado, me dirijo a mi casa de campo donde allí están los conos, y terminamos de montarlos bien. Los trasladamos al punto de partida, la Plaza de España, donde, allí me esperaban mis amigos. Y aquí más sorpresas. Solo me esperaban 4 amigos.

Con lo cual, cogemos 4 conos y uno lo dejamos solo en la plaza de España, con un papel y la dirección para que me manden los correos.

Después me dirijo a los mostradores de turismo que han colocado por toda la zona del patrimonio, y dejo en ellos información del proyecto.

Entre lluvias y paraguas, esto es lo que pude recoger.

PALACIO DE GUEVARA



SAN FRANCISCO



TEATRO

Aquí un imprevisto, La Feria de Artesanía, había ocupado mi punto panorámico.










Casino


Grupo de Turistas

Museo Arqueológico

A la hora y media de estar allí, y ver que no había gente, empieza a llover fuerte, y nos refugiamos en una de las capillas de las cofradías. Viendo que no paraba, decidimos irnos.

Este fue el material que pude recoger. Pensé hacerlo el viernes santo, pero para ese día, hay exceso de gente, no se puede andar, y las fotos saldrían con mucha gente. Así que queda finalizada sin mucho éxito la acción.

Bueno...me ha falatdo decir que la semana santa Lorca es candidata para ser patrimonio de la humanidad por la UNESCO

jueves, 12 de mayo de 2011

Sentimientos desde Fuera


Esta entrada, no la hago con función académica. Esta entrada es para expresar los sentimientos que estoy seguro que tiene cualquier persona que esta fuera de Lorca en estos días. Ayer a las 5, me avisan de que en Lorca ha pasado un seísmo. Al principio no me sorprende, ya que los lorquinos estamos acostumbrados a ellos. Llamo a mi madre, y me dice que esta bien, que esta LIMPIANDO (ella como siempre muy pulcra) la óptica en la que trabaja, y me dice lo que ya me alerta, que se ha caído el FAMOSO campanario de San Diego. Tras pocos minutos, abandono la biblioteca de la UA, para dirigirme a mis clases de Geometría. Llamo a una amiga, y vivo en directo el segundo seísmo en vivo, con los gritos y lagrimas de mi amiga, cosa que me aterra, y me hecho a suelo a llorar.Lo primero que hago es intentar ponerme en contacto con mi familia. Hasta 20 minutos después, me puedo poner en contacto con mi hermano. Al escucharme hablar, se hecha a llorar. El se encontraba con un amigo en la bicicleta en la sierra, y me dice llorando, "Sergio, estoy viendo como se caen todas las casas". Al escuchar esto, tomo la decisión de ir a casa y volverme a Lorca. Esa hora y media la describo como la peor sensación que sentía, sin poder hablar con nadie, ni con mis padres, ni con mis amigos, ni con mis tios... Llego al piso, hecho la ropa corriendo en la maleta y cojo la puerta con mi compañera y me voy a la estación. El camino es totalmente silenciosos, sin hablarnos. Empiezo a reaccionar, y pienso que no habrá trenes que lleguen a Lorca, y no me equivocaba. Consigo contactar con mi madre por sms, y me suplica que no lo haga, y al poco hablo con mi padre, y me dice que por favor no me vaya, que todos están bien y que se van. Decidimos quedarnos. Llegamos al piso y cada uno con un valeriana, con su ordenador y la tele de fondo. Pasamos la tarde fatal, hasta que hablo con mi madre, donde ya me derrumbo totalmente. Por lo menos consigo dormir. Pero esta mañana me despierto con el sonido de la tele, siguen las malas noticias. Vuelvo hablar con mi hermano y me vuelvo a derrumbar, intento hacerle reír, y lo consigo, cosa de la que me siento mas gratificado, de escucharlo reír. Mi madre me vuelve a decir que no me vaya, y yo aquí, sentado en el sofá, sintiendo impotente, llorando, y acordándome de cosas. Mañana vuelvo a Lorca, y no se si llegare a estar allí. Me iré con los míos cosa, que por lo menos pienso que me sera gratificante. Lorca, hay que ser fuerte, aguantar, que se note ahora la fuerza de ser azul o blanco, esa fuerza que bombea nuestros corazones, y a luchar, luchar por todo. No va a ser fácil, pero lo conseguiremos.

jueves, 14 de abril de 2011

Pues si, es el momento...

Ya están empezando los preparativos de mi acción. El próxima Jueves Santo, Lorca se llena de mas de 200.000 turistas que visitaran la ciudad y verán su Semana Santa, la mayoría de ellos ingleses. Pues si, es el momento, hay que poner en marcha todos los datos conocidos hasta ahora.
1º No todos, pero si la mayoría de mis Gadjets estarán funcionando a lo largo de López Gisbert.


2º Porbablemente, diseñe un nuevo Gadjet complementario, ahora lo explico mejor.
3º Para poder compartir los datos obetnidos con los turistas he preparado una seria panfletos.





Dicho esto, explico lo del nuevo gadjet, He pensado que es una pena, que la maqueta no se pueda mostrar tal y como ha quedado a la gente, y otra cosa, es el contacto con la gente. Así que he pensado en montarme como mi propia oficina de turismo, con una mesa, la cual diseñare para que sea ligera y de fácil transporte, la maqueta, y toda la información que le pueda interesar al turista




Se acerca el día de la acción 2.


Bueno, lo siento por haber puesto la entrada anterior, sin haberos explicado en que se va a basar mi próximo paso. No se si la gente conocerá la Semana Santa de Lorca, pero para eso estoy yo aquí.
La SSDL, es diferente (por no decir totalmente diferente) a la cualquiera SS de otra ciudad española. Lo primero, es la duración; este año, mucha gente me ha dicho que a los murcianos nos gusta mucho la fiesta, y por eso las alargamos demasiado, por ejemplo el Carnaval de Águilas, dura dos semanas, donde en la mayoría de las provincias españolas es un fin de semana. Pues las SSDL es igual, en vez de una semana, casi un mes. El domingo 3 de abril, cada paso (cofradía)daba el Anuncio de Semana Santa, las bandas de los dos pasos mas importantes, Blanco y Azul( yo soy de lo mejor, es decir Blanco), salen a la calle y con las banderas de cada paso.
Al siguiente fin de semana, el viernes 9, fue el Pregón. Este año, lo dio el sacerdote Francisco Montesinos. Este acto consiste en bendecir una bandera de cada paso. Tras este acto, y con la plaza de España a rebosar de gente, las bandas de música recogen a las banderas para devolverlas a sus iglesias. La "gracia" que tiene este acto, es que las bandas de música tocan lo que mejor saben y lo que mas le gusta a la gente, para que se anime a mover su pañuelo y a gritar. Por ejemplo, El paso Encarnado, toco la canción de" Los Barrieros"(http://www.youtube.com/watch?v=hiuvb1wnPNw&feature=mfu_in_order&list=UL), o la del paso Azul, la de Rocky Balvoa (http://www.youtube.com/watch?v=DtWqrtjaOrM&feature=related), o el paso Blanco, "the final countdown"(http://www.youtube.com/watch?v=nNRKOqS3hgA)y "Entre Dos Aguas" (http://www.youtube.com/watch?v=gYK86T_C-JE&feature=related) (una de mis favoritas).
Cuando digo lo de gritar, me refiero cuando a un lorquino le sale el orgullo de pertenecer a su paso y exalta lo mejor que puedo la belleza que tienen, pero también, para meterse con el otro paso. Por ejemplo, en el este vídeo,http://www.youtube.com/watch?v=Xt_gXhsEXgg ,os lo traduzco: La minoría selecta, es que hay menos azules que blancos; viva los que no se mojan, es que varios años atrás, llovía cada viernes santo (día en el que preside el paso blanco, mientras que el azul lo hace el viernes de dolores) y el paso blanco no podía salir; "viva la que tiene onomástica" se refiere a que su imagen titular, La Virgen de los Dolores, tiene fecha dedicada a ella en el calendario, mientras que la del Paso Blanco es la Virgen de la Amargura.
Como veis, lo que mas carasteristico que tiene la SSDL, es la rivalidad entre pasos. Los Blancos, tienen otros gritos para picar al paso contrario, por ejemplo, "Viva la Virgen Guapa, Viva la ÚNICA Guapa" ya que los blancos, dicen que la Virgen del paso azul, es "mas fea que la del paso blanco" (ACLARO QUE YO NO TENGO QUE PENSAR LO MISMO);"Viva la que sale una vez, y se luce" La virgen de la Amargura solo sale el Viernes Santo, mientras que la Virgen de los Dolores, sale Jueves anterior al Viernes de Dolores, Viernes de Dolores y Viernes Santo.

Bueno os puedo parecer un poco royo, pero si no no podría explicaros claramente la SSDL. Me quedo con muchas cosas que decir.

miércoles, 13 de abril de 2011

Se acerca el día de la acción.


Ya está, ya está que llega. Para poner en marcha el proyecto, he decidido hacerlo en el mayor evento turístico de Lorca: Semana Santa. Conocida por todo el mundo como la PASION DIFERENTE. ¿No dice el dicho que una imagen vale más que mil palabras? No se hable más… juzgar.




Bordados a mano













Caballos




Carrozas


Y ni un silencio.....

Y aqui el Spot Oficial

Todas las noticias de la Semana Santa de Lorca en : http://semana-santa.laverdad.es/lorca/noticias